Los retos de la Unión Europea: aspectos económicos, tecnológicos y geopolíticos
Presencial: CIDOB, Sala Jordi Maragall, Elisabets 12, 08001 Barcelona
Online: www.eusummercourse.eu
Idioma de trabajo: inglés, catalán y castellano con traducción simultánea
Matrícula gratuita
Tras el éxito de la primera edición, la oficina del Parlamento Europeo en Barcelona, la Representación de la Comisión Europea y el Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB) mantienen su apuesta con el segundo curso de verano sobre la Unión Europea. Los tres días lectivos serán sesiones monográficas, enfocadas desde una perspectiva teórica y práctica. Las sesiones se dividirán en una intervención por parte de un key-note speaker de la Comisión o el Parlamento Europeo, seguido de un diálogo con un periodista; y una mesa redonda que contará con investigadores de CIDOB; funcionarios de las instituciones europeas y expertos independientes. El objetivo de este curso de verano es ofrecer a los participantes una perspectiva completa de los debates y retos de la Unión Europea en el corto, medio y largo plazo, y dotarlos de herramientas para que puedan analizar y comprender la realidad europea y tomar partido de forma activa. Los inscritos en el curso podrán recibir, bajo demanda, un certificado de participación.
El curso abordará los retos internos e internacionales a los que se enfrenta la UE. El primer día se explorará el futuro de la gobernanza económica de la UE, qué impacto han tenido y tendrán los fondos NextGenerationEU y se debatirá en torno a las nuevas reglas fiscales del Pacto de Estabilidad y Crecimiento en clave económica y política. El segundo día se analizará lo que supone el reforzamiento de las capacidades tecnológicas e industriales de la UE en clave de ética de datos y de inteligencia artificial, se debatirá si la UE puede convertirse en una alternativa a la visión que tienen del ciberespacio Estados Unidos y China y se valorará qué pasos se están dando en este sentido con medidas como la Ley Europa de Chips, los esfuerzos por regular el ciberespacio o la lucha contra la desinformación. La última jornada se centrará en el nacimiento de la Europa geopolítica y su reacción ante la guerra en Ucrania; valorando la situación en el país del este y cuáles son los siguientes pasos de la UE para aprender el lenguaje del poder.
Programa
Inauguración
Pol Morillas, director, CIDOB
Sergi Barrera, jefe de la Oficina de Parlamento Europeo en Barcelona
Manuel Szapiro, director, Representación de la Comisión Europea en Barcelona
Bienvenida
Sofia Corradi (vídeo)
La gobernanza económica de la UE
Keynote Ernest Urtasun, miembro del grupo de trabajo sobre el escrutinio del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, Parlamento Europeo; vicepresidente, Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea (online)
Diálogo con Claudi Pérez, director adjunto, El País
Turno de preguntas
Descanso
Mesa redonda: La gobernanza económica de la UE
María Canal Fontcuberta, miembro de la Task Force Recover de la Secretaría General, Comisión Europea
Héctor Sánchez Margalef, investigador, CIDOB
Paloma Baena, directora sénior NextGenerationEU, Llorente y Cuenca (online)
Modera Claudi Pérez, director adjunto, El País
Turno de preguntas
Fin de la jornada
La Europa tecnológica e industrial
Keynote Gwenole Cozigou, director DG GROW, Comisión Europea
Diálogo con Mar Galtés, directora de desarrollo corporativo, Tech Barcelona
Turno de preguntas
Descanso
Mesa redonda: La Europa tecnológica e industrial
Carme Colomina, investigadora principal, CIDOB
Clément Evroux, analista, Servicio de Estudios del Parlamento Europeo
Albert Cuesta Zaragosí, periodista especializado en electrónica de consumo y tecnologías de la información y la comunicación TBC
Modera Mar Galtés, directora de desarrollo corporativo, Tech Barcelona
Turno de preguntas
Fin de la jornada
Perspectivas de la Europa geopolítica
Keynote David McAllister, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores, Parlamento Europeo; Grupo del Partido Popular Europeo
Diálogo con Pol Morillas, director, CIDOB
Turno de preguntas
Descanso
Mesa redonda: Perspectivas de la Europa geopolítica
Gustav Lindstrom, director, EU Institute for Security Studies
Natividad Fernández Sola, catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Zaragoza
Pol Bargués, investigador principal, CIDOB
Modera Pol Morillas, director, CIDOB
Turno de preguntas
Fin de la jornada
Ponentes
















